jueves, 21 de junio de 2007

La policía desarticula banda de sicarios en Cuenca

La Policía desarticula con once detenciones una banda de sicarios colombianos
12-3-2006 03:09:30
ABCMADRID. La Guardia Civil desarticuló una banda de sicarios colombianos y detuvo a once personas, diez de nacionalidad colombiana y un español, como presuntos autores el asesinato de un individuo que apareció sin vida en Minglanilla (Cuenca) el 18 de agosto del pasado año. Cuando se encontró el cadáver de J.L.R., natural de Medellín (Colombia) y que tenía 23 años de edad, se supo que estaba reclamado en su país por numerosos delitos, entre ellos varios asesinatos, por ello, la principal línea de investigación se centró en un posible ajuste de cuentas entre bandas rivales de sicarios colombianos.Las detenciones, de la que se ha denominado «Operación Caleta», se han practicado en Cuenca, Madrid, Valencia y Palma de Mallorca. Entre las actividades que llevaba a cabo se encontraban la extorsión, los «secuestros express» y los ajustes de cuentas, relacionados, en la mayor parte de las ocasiones, con deudas contraídas por operaciones de tráfico de drogas. En otros casos, como pago a las deudas que otros delincuentes contraían con el grupo, se apropiaban de sus vehículos.
http://www.abc.es/hemeroteca/historico-12-03-2006/abc/Nacional/la-policia-desarticula-con-once-detenciones-una-banda-de-sicarios-colombianos_142705728364.html

miércoles, 20 de junio de 2007

15 años para el acusado del crimen del aparcamiento de la discoteca "Radical"

HOMICIDIO EN LA LOCALIDAD TOLEDANA DE RIELVES
Condenan a 15 años de prisión al acusado del crimen del aparcamiento de la discoteca 'Radical'
Noticias relacionadas en elmundo.es
Actualizado miércoles 14/12/2005 14:00 (CET)

EFE
TOLEDO.- La Audiencia de Toledo ha condenado a 15 años de prisión a Aurelio Almagro García, de 52 años, por el asesinato de un joven ocurrido en junio de 2002 en el aparcamiento de la discoteca 'Radical' de Rielves (Toledo).
La sentencia, emitida por el magistrado Manuel Gutiérrez, se produce después del veredicto de culpabilidad del jurado popular que le juzgó durante tres jornadas a finales de noviembre, y que le declaró culpable de asesinato con la atenuante por embriaguez.
El presidente del jurado también le condena a no acudir al lugar del crimen durante cuatro años y a indemnizar a la familia del fallecido, Angel B.R., de 27 años, con 720.000 euros en concepto de responsabilidad civil por los daños morales causados.
Asimismo, deberá reintegrar al Estado los más de 42.000 euros que se abonó a la familia del fallecido, que dejó esposa y dos hijos de corta edad, de acuerdo con la aplicación de la Ley de Ayudas a las Víctimas de Delitos Violentos.
El magistrado exime de responsabilidad civil tanto a la empresa propietaria de la discoteca, 'Caterdis, S.L.', como al empresario que explotaba la carpa de comida que hay instalada en la zona del aparcamiento, así como a sus respectivas aseguradoras.
Los hechos juzgados se iniciaron sobre la una de la madrugada del 24 de junio de 2002 cuando el acusado acudió a la discoteca citada, que estaba cerrándose, y tras mantener un altercado con un joven que no ha sido identificado, tuvo un enfrentamiento con la víctima cuando se iban del lugar en el vehículo del ahora condenado y en el que ambos resultaron lesionados.
Poco después regresó Ángel al lugar con la camisa rota y con signos de haber sido golpeado y mientras se tomaba una copa en la carpa que hay instalada en la zona del aparcamiento de la discoteca apareció el agresor, que siguió a la víctima cuando éste se ausentaba del lugar.
Cuando el inculpado estaba a la altura de la víctima, Aurelio, sin mediar palabra, de improviso y sorpresivamente, le clavó un cuchillo de 16 centímetros de largo, que le seccionó la vena y la arteria femorales, muriendo a las pocas horas en el hospital 'Virgen de la Salud' de Toledo de la hemorragia que padeció.
Tras la agresión, el acusado huyó del lugar, aunque poco después fue detenido por agentes de la Guardia Civil.

http://elmundo.es/elmundo/2005/12/14/sociedad/1134565187.html

Radical hará otra edición de su Fiesta Naranja en un mes pese a la muerte de la joven y los problemas del tráfico.

POLÉMICA

Radical hará otra edición de su Fiesta de la Naranja en un mes
Pese a la controversia por la muerte de una joven y los problemas de tráfico en la N-403, la macrodiscoteca alega las molestias provocadas por la lluvia a sus clientes para repetirla

Yoli Lancha J.A.J./TOLEDO

«Información sobre la segunda Fiesta Naranja Radical 07, que se celebrará el Sábado 21 de JULIO 07. Los que asistieron a la primera Fiesta Naranja deben canjear sus entradas de la primera Naranja en la tienda de música de Radical. Esperemos que el tiempo acompañe esta vez y así podamos disfrutar todos de una fiesta inolvidable. ¡¡¡¡¡ARRIBA RADICAL!!!!!».

Con este breve comunicado en su página web, la discoteca Radical de Rielves anuncia la repetición del macroevento celebrado el pasado sábado, a pesar de la controversia provocada por la muerte de una joven tras sufrir un desfallecimiento en la pista y los problemas de tráfico registrados en la N-403, que obligaron a desplegar a una treintena de guardias civiles según reconocía el Subdelegado de Gobierno, Javier Corrochano.Según refleja la página de Internet de la discoteca, esta repetición de la Fiesta de la Naranja se realiza como compensación de Radical a sus clientes por las molestias que les supusieron la lluvia y fue anunciada el mismo domingo a los asistentes, posiblemente antes de que los organizadores conocieran el fallecimiento. Hay que señalar que Radical tiene la costumbre de repetir sus eventos cuando éstos han quedado deslucidos por la lluvia. Aún así, la web indicaba a última hora de la tarde que «es importante saber cuantas personas van a acudir a la fiesta», posiblemente para prevenir un exceso de afluencia de vehículos como el del pasado sábado.La nota de convocatoria de la nueva Fiesta de la Naranja fue hecha pública en la web ayer, un día después de que se conociera la apertura de un informe por la Guardia Civil por lo ocurrido en la primera edición del evento. En fiestas de este tipo, como ocurrió el pasado sábado, Radical permite la entrada a mayores de 16 años.A falta de un portavoz oficial -los esfuerzos de este medio para contactar con Caterdis SL, la empresa gestora de Radical, han sido de momento infructuosos- el webmaster de la página de internet de Radical se escuda en la abundante lluvia caída en la pasada Fiesta de la Naranja para justificar los problemas de aparcamiento registrados en la zona, en el foro de la citada página. En cuanto al fallecimiento de la joven el pasado sábado, el responsable de la web corporativa de la sala de fiestas manifiesta su pésame a familiares y amigos, en respuesta a aquellos que plantean esta cuestión en el foro.Este medio preguntó ayer a la Subdelegación de Gobierno por la preparación de esta nueva Fiesta de la Naranja. Sin embargo, fuentes del departamento dirigido por Javier Corrochano mantienen las explicaciones dadas el pasado lunes: la discoteca cuenta con los permisos pertinentes para sus actividades, sobre todo de origen municipal, y toda futura actuación depende del informe que elabora el Instituto Armado. Por ello, eluden pronunciarse sobre la repetición de la Fiesta en la Radical . Por cierto, que antes se celebrará otra de las fiestas clásicas del local, la del Agua, el próximo 7 de julio.Por otra parte, el presidente de la Asociación Castellanománchega de Porteros Profesionales, José Ignacio Vega Peinado se ha posicionado en torno a la muerte de la joven para condenarla «en la forma en que se produjo». La ACPP reclama la regulación de esta figura profesional que, entre otras cosas, facilitaría los primeros auxilios, y reclama «la abolición de los antiguos ‘matones’, que están únicamente para dar palizas».La Fiesta de la Naranja es uno de los eventos tradicionales que han convertido a Radical en uno de los centros de referencia de la cultura de discoteca del país. Sirva de ejemplo que la compra de entradas, además de hacerse a través de la web puede realizarse en 24 puntos de venta de Madrid y Castilla-La Mancha, la agencia de viajes de la cadena Carrefour, tiendas TIPO y la gran superficie cultural FNAC. Incluso, los organizadores habilitaron autobuses de ida y vuelta entre Madrid y la discoteca.Sin embargo, esta previsión fue insuficiente ante la afluencia de vehículos y las fuertes precipitaciones, que inutilizaron sus aparcamientos. En sus explicaciones a través de internet, la empresa se justifica en la imposibilidad de asfaltarlos «por ser terreno agrícola», señalando su disposición a arreglarlo, y califica el volumen de agua caída de «inusual». Cabe señalar que miles de personas, algunas de puntos tan distantes como Murcia, Guipúzcoa, Canarias o Zaragoza ‘peregrinaron’ a Rielves el pasado sábado.

J.A.J.
http://www.diariolatribuna.com/Toledo/secciones.cfm?secc=Toledo&id=480741

Comprimidos de MDMA destinados a macrodiscotecas

La Policía interviene 18.500 comprimidos de MDMA destinados a macrodiscotecas
Noticias.info
Martes 5 de julio de 2005.


Operación Troya: siete detenidos e incautación de 18.500 comprimidos de MDMA, 10 gramos de éxtasis cristalizado, medio kilogramo de hachís, medio litro del precursor butirolactona y 2.500 euros
Este dispositivo, desarrollado en la Comunidad de Madrid, se encuadra dentro de la Instrucción 8 / 2005 de la Secretaría de Estado de Seguridad La mayoría de las pastillas intervenidas presentan un nuevo “logo” desconocido hasta el momento por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad El destino final de estas sustancias eran las macrodiscotecas y fiestas de verano, muchas de ellas ya anunciadas, en localidades del sur de Madrid
Agentes de la Brigada Central de Estupefacientes de la Comisaría General de Policía Judicial han culminado esta semana la Operación Troya con la detención de siete personas, seis en Madrid capital y una en Alcorcón, por tráfico de drogas. Se han intervenido 18.500 comprimidos de MDMA (con los logotipos “mano”, “armani” y “corona”), 10 gramos de éxtasis cristalizado y medio kilogramo de hachís, sustancias que iban a ser distribuidas en las macrodiscotecas y fiestas previstas para este verano, muchas de ellas ya anunciadas en diversas localidades del sur de Madrid. Además se ha incautado medio litro de butirolactona, que es una sustancia precursora del GHB, y 2.500 euros.
Esta es la primera operación policial enmarcada dentro de la Instrucción 8 / 2005 de la Secretaría de Estado de Seguridad sobre normas específicas de actuación contra el tráfico de drogas en zonas de ocio durante el verano del 2005. Así, la presencia policial en los grandes centros de esparcimiento y diversión se ha potenciado con el fin de evitar la actividad de las redes de menudeo y el consumo de sustancias tóxicas en estos lugares. Como ha declarado Antonio Camacho, secretario de Estado de Seguridad, el objetivo es frenar la actividad de los grupos delictivos que facilitan y promueven el consumo de sustancias tóxicas en zonas de ocio.
Éxtasis en fiestas de verano
Los agentes de la Brigada Central de Estupefacientes realizan controles en las áreas de ocio juvenil de la Comunidad de Madrid, principalmente en las poblaciones de Madrid, Alcorcón, Leganés y Parla. En estas localidades se anuncian, de cara al verano, macrodiscotecas y fiestas que para atraer a los clientes, y potenciales consumidores, organizan sesiones de conocidos disc jockeys. De este modo, los policías especializados tuvieron conocimiento de que Francisco José S. C. adquiría comprimidos de MDMA a un ciudadano marroquí llamado Abdelaziz El Abdellaoui, el cual regentaba en Alcorcón el bar “Marbella”, comprimidos que posteriormente distribuía a personas que se encargaban de revenderlos en los lugares de diversión de las poblaciones indicadas.
El pasado martes 28, Francisco José S. C. acudió al bar de Abdelaziz, donde adquirió unos 20.000 comprimidos que almacenó en su domicilio. A la mañana siguiente, entregó 10.000 pastillas a Rubén F. L. y fue detenido cuando se disponía a hacer una segunda entrega de 5.000 comprimidos a Daniel U. B. y Jorge G. S. Igualmente han sido detenidos los tres receptores de la sustancia estupefaciente, así como dos colaboradores, Raquel P. R. y Antonio José G. R., cuando circulaban en el vehículo propiedad de Francisco José.
Por último, en Alcorcón se detuvo al ciudadano marroquí Abdelaziz El Abdellaoui, quien recibía en España los comprimidos de MDMA traídos desde Holanda para ser distribuidos posteriormente en nuestro país.
Se han practicado registros en los domicilios de Francisco José, Daniel y Jorge, en Madrid, y en la vivienda y bar propiedad Abdelaziz, en Alcorcón. Igualmente se llevó a cabo un registro en el domicilio de Álvaro Manuel R. F., en Las Rozas, quien adquiría pastillas de MDMA a Abdelaziz, pero cuya detención no pudo practicarse por encontrarse fuera de España.
Un nuevo logo en el “mercado”
De las aprehensiones efectuadas, cabe destacar la presencia del logotipo “mano” en 18.000 de los comprimidos, logo que era desconocido hasta el momento por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. La pastilla es de color blanco y presenta una mano abierta con el dedo pulgar extendido, por una cara, y la otra se muestra ranurada. Estas sustancias están de moda entre los consumidores y, últimamente, son las más demandadas.
Por otro lado, se ha intervenido medio litro de butirolactona, sustancia no fiscalizada y precursora del GHB (ácido gamma-hidroxi-butírico) que sí está fiscalizado desde el año 2001. Dicha sustancia, una vez consumida, es convertida por el propio metabolismo en GHB, popularmente conocido como “éxtasis líquido”.
Además, según los análisis realizados, el éxtasis cristalizado incautado presenta una pureza muy cercana al 100%.
Detenidos
Francisco José S. C., nacido en Madrid en 1983.
Abdelaziz El Abdellaoui, nacido en Marruecos en 1964.
Rubén F. L., nacido en 1982 en Madrid.
Daniel U. B. , nacido en 1982 en Madrid.
Jorge G. S. , nacido en Madrid en 1978.
Raquel P. R. , nacida en Madrid en 1983.
Antonio José G. R., nacido en Jaén en 1980.

http://www.ecoleganes.org/article.php3?id_article=147

martes, 19 de junio de 2007

ला Guardia Civil hará un informe sobre Radical tras la muerte de la joven

La Guardia Civil hará un informe sobre Radical tras la muerte de la joven
EFE
TOLEDO. El subdelegado del Gobierno en Toledo, Javier Corrochano, ha encargado un informe a la Guardia Civil sobre la discoteca Radical, de Rielves, en la que el domingo falleció una joven de veinte años, Sara Márquez Solano, vecina de Rivas Vaciamadrid (Madrid), a la que ayer por la mañana se le practicó la autopsia.
Corrochano manifestó a los medios de comunicación que «se ha solicitado de la Guardia Civil un informe para saber que es lo que sucedió en este caso concreto y cada vez que esa discoteca o alguna más de la provincia abren sus puertas en cuanto a la distorsión que puedan suponer en el orden público y el tráfico en la zona».
El caso lo lleva un juzgado de Torrijos, que ha decretado el secreto del sumario, por lo que Corrochano dijo que desconoce más datos y afirmó que será el juzgado el que determine qué tipo de información se ha de dar sobre el examen forense. Hay que recordar, como ayer informó ABC, que una amiga de Sara dijo que la joven había tomado alcohol, éxtasis y cocaína.
Sobre el informe encargado a la Guardia Civil acerca del tráfico, dijo que será puesto a disposición del delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Máximo Díaz-Cano, para que obre en consecuencia y tome «las medidas oportunas para que determinado tipo de distorsiones no vuelvan a producirse». Explicó que en la discoteca Radical, en la noche del sábado al domingo, se anegaron los aparcamientos por las lluvias y la gran cantidad de personas que se desplazan a la macrodiscoteca en fines de semana invadieron con sus coches ambos lados de la carretera N-403, con lo que apenas había paso para un solo vehículo en una sola dirección.
Negocio privado
El subdelegado dijo que llegó a haber allí más de veinte guardia civiles organizando el tráfico, «y no me parece normal sacrificar la seguridad ciudadana de una parte importante de la provincia para regular el tráfico de un negocio privado». «Espero el informe de la Guardia Civil», dijo Corrochano, que aseguró que se tomarán las «medidas oportunas para que eso no vuelva a producirse de ninguna manera».
Preguntado si la discoteca podría ser cerrada a raíz del informe de la Guardia Civil, respondió que el local cuenta con las debidas licencias municipales de funcionamiento, por lo que deberá hacerse un informe jurídico para ver «cómo administrativamente la Delegación del Gobierno puede tratar este asunto». Añadió que habrá que ver si las licencias de funcionamiento de Radical se pueden revocar en función de un informe que resultara negativo.
http://www.abc.es/20070619/toledo-toledo/guardia-civil-hara-informe_200706190317.html

Trabajador Juzgado instrucción Torrijos muerto en extrañas circunstancias

Conmoción en los Juzgados de lo Penal por la muerte de un trabajador desaparecido desde el viernes
MARÍA JOSÉ MUÑOZ/
15-3-2005 02:19:50
TOLEDO. La autoridad judicial procedió sobre las cuatro de la tarde de ayer al levantamiento del cadáver de Luis L.M., soltero de 34 años, trabajador del Juzgado de lo Penal número 2 de Toledo, cuya desaparición había sido denunciada por su familia el pasado viernes. Sus compañeros del juzgado se encontraban ayer consternados por la muerte del joven, que con anterioridad había trabajado en los juzgados de Instrucción y en el Registro Civil de Toledo. Nadie se explicaba ayer lo sucedido ya que Luis «era una persona majísima que no parecía tener problemas», señalaron a ABC fuentes del juzgado. Lo cierto es que tras la denuncia interpuesta por su familia el viernes, su vehículo fue hallado el pasado domingo por la tarde en las cercanías del embalse de Castrejón, en un paraje conocido como «Las Cárcavas» perteneciente al término de La Puebla de Montalbán.Se hizo cargo del caso la juez de Instrucción de Torrijos, quien, tras el avistamiento del cadáver encajonado entre dos terraplenes a unos cien metros de distancia desde el borde del embalse, -y ante la cercanía de la noche y lo inaccesible del terreno- decidió suspender las labores de rescate hasta ayer por la mañana.Los bomberos del parque de Talavera de la Reina, especialistas en rescate en altura, salieron a realizar el rescate a las ocho de la mañana y regresaron a su base a las cinco de la tarde. Según explicó a este diario José Luis Pecci, sargento de guardia del Parque talaverano, nunca antes se había procedido a un rescate tan difícil ya que el cadáver se encontraba a unos cien metros de distancia desde el borde del embalse en una zona de cortados. Los seis bomberos que participaron en la operación tuvieron que instalar tiros de cuerda y descolgarse rapelando por el enorme terraplen hasta llegar al cuerpo sin vida, que en su caída se había golpeado a una distancia de 25 metros para a continuación seguir precipitándose en el vacío. Finalmente, el cadáver fue remontado en una camilla.

http://www.abc.es/hemeroteca/historico-15-03-2005/abc/Toledo/conmocion-en-los-juzgados-de-lo-penal-por-la-muerte-de-un-trabajador-desaparecido-desde-el-viernes_201214148576.html

lunes, 18 de junio de 2007

No me parece normal sacrificar la seguridad de una parte importante de la provincia para sacrificar el tráfico de un negocio privado

18 de junio de 2007.

La Subdelegación del Gobierno en Toledo ha solicitado un informe a la Guardia Civil sobre las macrodiscotecas de la provincia, y las distorsiones que provocan, tanto en el tráfico, como en las localidades en las que se ubican. En caso de resultado negativo, la Delegación del Gobierno en la región tomará las medidas oportunas.Así lo confirmó en declaraciones a los medios el subdelegado del Gobierno en la provincia, Javier Corrochano, al hilo de la muerte de una joven de 20 años de edad este sábado en la discoteca Radikal de Rielves.
Según Corrochano, en este centro de ocio nocturno el sábado por la noche se produjo algo que no es frecuente, y es que la lluvia provocó que los aparcamientos quedasen abnegados de agua, y la gente invadiese ambos lados de la calzada de un carretera nacional, "y hubo que tener a más de 20 guardias civiles controlando el tráfico"."No me parece normal sacrificar la seguridad de una parte importante de la provincia para sacrificar el tráfico de un negocio privado" dijo Corrochano quien reconoció que este local cuenta con las debidas licencias municipales de funcionamiento, que se podrían revocar si el informe de la Guardia Civil fuese negativo.Respecto a la muerte de la joven vecina de Rivas VacíaMadrid, señaló que están pendientes del resultado de la autopsia, que el caso lo está llevando el Juzgado de Instrucción de Torrijos, y que ha decretado secreto de sumario.

Attica ....de Alex Conde....qué peliculón!!!



Atentos al documento, los motivos q segun cuanta el peridico el Mundo fueron por los q cerraron Attica, hay de todo hasta sobornos a concejales.Y como no la "fiesta secreta"
La Gerencia de Urbanismo decreta el cierre del restaurante situado encima de «Attica»


Fecha: 12/08/1995 Alega, que al igual que la discoteca, no tiene medidas de seguridad. http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/199...drid/59351.html
El propietario de «Attica» cede y pedirá, de nuevo, al Ayuntamiento licencia de apertura Fecha: 14/08/1995
Los dueños no organizaron la «fiesta secreta» que habían anunciado. Se reunirán el miércoles con Echeverría para concretar el permiso.
http://www.elmundo.es/papel/hemeroteca/1995/08/14/madrid/59514.html«Attica» pacta una tregua hasta que el Ayuntamiento dicte si puede abrir Fecha: 17/08/1995
El dueño de Attica dice que pagó comisiones a un cargo municipal Fecha: 19/10/1995


Los dueños de Attica dicen que sobornaron con 3 millones a Urbanismo y a la Junta de Barajas Fecha: 20/10/1995El Ayuntamiento anuncia una querella contra los propietarios del local


Soborno en Attica Fecha: 20/10/1995
Los responsables de la discoteca Attica han hecho dos graves declaraciones: en una acusan a policías municipales y empleados de la junta del distrito de Barajas de haber estado durante siete años recibiendo «propinas»; en otra se confiesan autores de un delito de soborno. Declaran abiertamente haberse gastado dos millones de pesetas en sobornar a determinadas personas para que la discoteca, precintada por el Ayuntamiento el pasado año, pudiera haber estado funcionando con anterioridad.

Denuncian a diecisiete locales de Madrid Fecha: 22/10/1995Los propietarios de la discoteca Attica, clausurada por el Ayuntamiento en octubre de 1994, han denunciado ante la Gerencia de Urbanismo a 17 establecimientos porque no cumplen con las condiciones mínimas de seguridad.


EL PAIS - 11 de Noviembre de 2000El precedente de ÁtticaJ. F. MadridLa discoteca Radical, cerrada por diversas irregularidades urbanísticas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares, cuenta con un precedente de hace seis años. El Consistorio de Madrid ordenó en octubre de 1994 el cierre de la discoteca Áttica por su "peligrosidad inminente" y por irregularidades urbanísticas, según el documento municipal. El empresario de ocio nocturno Alejandro Conde es uno de los encargados de ambas salas. La discoteca reabrió un año después y protagonizó otro episodio negro:un joven bakaladero murió en extrañas circunstancias el 4 de junio de 1995 a las puertas de Áttica -situada en el kilómetro 15 de la carretera de Barcelona- tras haber ingerido drogas, concretamente, speed -anfetamina en pol-vo- y dos pastillas de éxtasis.El Ayuntamiento ordenó de nuevo el cierre de la sala al considerarla ilegal de arriba a abajo: El Departamento de Disciplina Urbanística de Madrid ordenó el precinto de la sala de fiestas porque había sido edificada en suelo no urbanizable.La decisión de cerrar el establecimiento, acompañada de la apertura de un expediente de demolición, llegó tras varios meses de tira y afloja con los propietarios de la sala, entre ellos Conde. La discoteca fue cerrada porque se levantaba en suelo no urbanizable, carecía de licencia de funcionamiento, incumplía las medidas de seguridad y le faltaba un plan de protección y urgencia.Los dueños de la sala desafiaron entonces a los responsables municipales madrileños: "Estamos dispuestos a resolver este asunto por las buenas, pero abriremos la discoteca porque el concejal -en 1995, José Ignacio Echevarría- no nos promete nada; sólo nos ofrece una reunión", explicó Conde.El empresario calificó la orden de cierre de "inmotivada y arbitraria" y organizaron una fiesta secreta en la que se burló el precinto municipal de clausura.Yo lo unico que se contado de una fuente muy de fiar, es que el local no pertenecia a Alex Conde, sino que lo tenia arrendado o alquilado o como lo querais llamar. El dueño del local es otra persona, con la cual yo he hablado.El me dijo que de 1000 metros cuadrados del local solo 500 son legales si se quisiera volver a usar el local, a parte de tener que solicitar uns "imposibles" licencias, y digo imposibles porque con todo el tema legal que tiene ese local encima, nadie se arriesga apillarse los dedos comprandolo e inviertiendo en un local que quiza nunca obtenga ningun tipo de licencia. Tambien se, que la polica tiene una coplia de la llave del local en la actualidad y que de vez en cuando se pasan para asegurarse que todo esta en orden.El local por lo visto es de otra parsona pero a la vez la propiedad esta compartida por dos mas de sus familiares a parte de el y no todos estan dispuestos a vender.Me dijo tb hace ya un tiempo que estaba esperando a que esos terrenos los comprara barajas o que una supuesta recalificacion para la ampliacion de la N-II, le aportaran algun beneficio, en un local que le acarrea mas perdidas y mas problemas de los que en un principio parece.Pero aun asi y todo yo pienso que hay "algo" que todavia tiene que esta por ahi pendiente, algun tipo de orden o resolucion judicial, la cual no permite que en ese local se pueda hacer nada.Supongo que el tiempo nos sacara de dudas a todos.
Un saludo compañeros





Radical, fiesta naranja, discoteca donde muere Sara Márquez Solano



















Una chica de 20 años fallece en una fiesta de la discoteca Radical

MANUEL MORENO. TOLEDO.
Una noche de fiesta en la discoteca Radical, en Rielves, acabó ayer en tragedia para Sara Márquez Solano, una joven de 20 años muy delgada que acudió con un grupo de amigos desde la localidad madrileña de Rivas Vaciamadrid. Se encontró con la muerte sobre la camilla de uno de los dos módulos prefabricados que la discoteca instala en el exterior todos los fines de semana que se organizan fiestas, para que sus propios servicios médicos -con ambulancia incluida- atiendan las urgencias que se produzcan en el interior o en el enorme aparcamiento al aire libre.
Hasta esa camilla del botiquín, situado en el exterior y próximo a la puerta de entrada al recinto cubierto, llevaron a la chica para reanimarla, después de que cayera desplomada a las 7.15 de la mañana sobre una de las pistas de la discoteca, muy conocida por sus «fiestas naranjas», a las que acuden miles de personas, desde menores de edad hasta algunos adultos ya maduritos.
Pero nadie pudo hacer nada por ella. Ni el personal de la discoteca ni los servicios sanitarios del 112. Una amiga vio dentro del módulo por última vez a Sara, cómo ésta se marchaba para siempre por los efectos de una fiesta desenfrenada. Era la misma amiga que dijo apesadumbrada que Sara había mezclado alcohol, éxtasis y cocaína en un cuerpo de unos 45 kilos de peso, aunque será la autopsia la que confirme los motivos.
El novio se marchó
Sara, que horas antes había sido atendida en el mismo botiquín del que se marchó por su pie, encontró la muerte sin la compañía de su novio. Éste, que al parecer había arrastrado al grupo a la fiesta, se marchó a la carrera cuando vio lo que se avecinaba, según cuentan testigos de los hechos.
También dicen que por la discoteca, situada en la N-403 (Toledo-Ávila), pasaron alrededor de 21.000 personas en once horas. La fiesta había comenzado sobre las siete de la tarde del sábado y todavía a las ocho de la mañana de ayer se podía ver a menores de edad pululando por la zona. De hecho, y mientras intentaban sin éxito reanimar a Sara, un jovenzuelo de 16 años tenía que ser evacuado en una UVI móvil por un coma etílico.
A Sara no le atendieron los médicos contratados por Radical mientras expiraba porque ya se habían ido, a pesar de que la fiesta seguía. Según un testigo, fueron dos técnicos en transporte sanitario de la discoteca (algo así como socorristas con mejor preparación) los que empezaron las técnicas de reanimación. Luego, llegaron los servicios sanitarios del 112, pero Sara nunca volvió en sí. Se fue para siempre.